martes, 30 de noviembre de 2010

Pure Data Una Nueva Posibilidad para Tiliin

Este es otro software el cual puede servir para el desarrollo de Tiliin, he encontrado un poco de información acerca de que es y su utilización.


Pure data




Pure Data (o Pd) es un lenguaje de programación gráfico desarrollado por Miller Puckette durante los años 90 para la creación de música computerizada interactiva y obras multimedia. Aunque Puckette es el principal autor del software, Pd es un proyecto de código abierto y tiene una gran base de desarrolladores trabajando en nuevas extensiones al programa. Está publicado bajo una licencia similar a la licencia BSD.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Variación del Logo del Portafolio

Hice algunas variaciones a mi logo pues me enfrente a varias sugerencias, he intente mejorar cosas, me encantaría que lo vieran y comentaran que les parece, cual es mejor y si aun se puede mejorar, dependiendo de lo que crean.


domingo, 28 de noviembre de 2010

Nueva Experimentación con Processing y OpenCV

Luego de intentar entender como funcionan estos dos programas, de intentar escribir un poco de código, he estado buscando y encontré un código de un ejemplo muy interesante, que es un juego con globos, he intentado correrlo colocando el ejemplo y escribiendo el código por mi mismo y aun no me funciona.
no se como solucionar el problema pero estoy buscando en la web que puede ser lo que pasa. Aquí esta el código del juego y link del  vídeo de como debe verse, ademas de un link para descargar el juego para quien lo quiera tener.

código del juego

import hypermedia.video.*;          //  Imports the OpenCV library

OpenCV opencv;                      //  Creates a new OpenCV object
PImage movementImg;                 //  Creates a new PImage to hold the movement image
int poppedBubbles;                  //  Creates a variable to hold the total number of popped bubbles
ArrayList bubbles;                  //  Creates an ArrayList to hold the Bubble objects
PImage bubblePNG;                   //  Creates a PImage that will hold the image of the bubble
PFont font;                         //  Creates a new font object

jueves, 25 de noviembre de 2010

Datos del Proyecto Paralelo

Para el desarrollo del proyecto paralelo, hemos tomado en cuenta la posibilidad de utilizar el CSS o Joomla. Estas herramientas según lo que se quiere y las posibilidades que brinda, además del fácil utilizamiento de las mismas por el grupo de trabajo, permiten lograr a cabalidad con lo planteado.

Según el grupo de investigación de hongos pretenden que la pagina contenga: Home, noticias, quienes somos, misión, visión, galería de hongos(imágenes), búsqueda: buscador de hongos, e foros, cuentas de usuario (un espacio para el logueo)y opciones de agregar otros hongos con datos como, ORDEN,FAMILIA ,GENERO ,ESPECIE ,AUTOR ,LOCALIDAD, ALTITUD, LATITUD, LONGITUD, COLECTOR ,Nº DE COLECCIÓN ,FECHA DE COLECCIÓN SUSTRATO ,HABITO, Descripción (esto serian formularios).

Determinado esto me he puesto en la tarea de investigar acerca de estas herramientas y su utilización y me he topado con paginas muy interesantes y tutoriales fáciles, que me ayudaran a concluir satisfactoriamente el proyecto, pero que a corto plazo también se podrá presentar una propuesta prototipo.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Primer Acercamiento a la Plataforma OpenCV Unida a Processing

Después de mucho leer sobre estos programas y las posibilidades de nos brindan para Tiliin, he decidido enfrentarme a ellos para observar su funcionamiento e intentar escribir algo de código y entenderlo. Después de revisar tutorías, encontré las líneas que sirven para reconocimiento de video en tiempo real.
Las primeras líneas de código que pude escribir para esto, después de buscar para qué servían y entenderlas y asumir su estructura fueron las siguientes.

import hypermedia.video.*;        //   Importación de la biblioteca OpenCV
OpenCV opencv;                    //  Crea un nuevo objeto OpenCV
void setup()
{
   size( 320, 240 );
   opencv = new OpenCV( this );    //  Inicializa el objeto OpenCV
  opencv.capture( 320, 240 );     // abre una secuencia de captura de vídeo
 }
void draw()
{
   opencv.read();                  //  Agarra un fotograma de la cámara
 image( opencv.image(), 0, 0 );  //  Muestra la imagen en el buffer de OpenCV a la pantalla

}

Como se verìa Tiliin

Aqui les dejo el video que realizamos, el cual muestra como se veria Tiliin funcionando en la realidad. El video es solo una parte del videoprototiping completo que estamos haciendo. Màs tarde o mañana montare el videoprototiping completo para que lo disfruten.


Nuevas Fuentes que Nutren Tiliin

Investigando sobre las interfaces transparentes, uno de los puntos hacia los cuales está enfocado Tiliin, me he encontrado un sitio muy interesante que nos permite observar diferentes miradas y postulaciones hacia lo que esta es e implica, si bien todas van a lo mismo se hace muy interesante las postulación, ya que se complementan con una mirada semiótica de lo que esta pretende lograr.


Adicional a esto intentando conocer como realizar el videotraking y partiendo de la librería OpenCV de la cual postie algunos tutoriales, encontré una nueva fuente donde existen tutoriales de su funcionamiento soportado en Processing, se muestran cosas muy interesantes y que definitivamente pueden ser un buen punto de partida para Tiliin. Próximamente hare unas prueba de lo que se puede logra y lo estaré publicando.

martes, 23 de noviembre de 2010

Enfoque Conceptual de Tiliin (Interfacez Transparentes)

El concepto de interfaz transparente se ha venido maneja desde los años 80, esta aparece con la inclusión del término  interfaces user-friendly, la cual significa, interfaces de fácil uso, que lo que pretende determinar es una lectura de la interacción hombre maquina, haciendo que las interfaces tiendan a desaparecer o se hagan invisibles para un mejor manejo de los sistemas por parte del usuario. Según Donald Norman, uno de los padres de la moderna ciencia cognitiva y experto en el sector de la Human-Computer Interaction (HCI), además de autor de "THE INVISIBLE COMPUTER" (1998), los mejores programas informáticos "son aquellos donde la computadora 'desaparece’ y se puede trabajar sin tener en cuenta a la máquina.", lo que quiere decir que cuando un usuario o espectador no se da por enterado de que la tecnología que utiliza o el ordenador y a su vez la interfaz, están hay a su alrededor y puede tener el control sobre el mismo de una manera fácil y casi intuitiva, están son las estructuras más adecuadas y eficaces, lo cual se quiere lograr con Tiliin. Se quiere generar una interfaz que le permita al usuario interactuar con ella y manipularla de una manera lógica lo más intuitivamente posible, además de generar la sensación de que toda la tecnología que interviene directamente en la instalación no está allí, convirtiéndose en una interfaz y un sistema transparente.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Interfaz, Usabilidad y Estetica. Aplicaciones a Tiliin

“Una interfaz es, por definición, el área de comunicación entre el hombre y la maquina. La interfaz se genera entre un ser humano y un artefacto virtual (caso de las herramientas del ciberespacio) o entre el hombre y el artefacto real, como cualquier objeto o mecanismo que nos encontramos en el espacio tridimensional en el que nos encontremos”, así lo dice Royo, Javier, en su libro  Diseño digital (2004), Desde hace muchos años todos los diseñadores han desarrolla interfaces que acerquen cada vez más al hombre y su relación con lo no visible, teniendo en cuenta una serie de estructuras y características para la creación de las mismas, como ergonomía, altura, color, forma, entre otras, las cuales determinan el rol de diseñador digital, como capaz de ordenar y presentar información a los usuarios, y lograr su comprensión e interacción con la misma.

Lo que lleva al autor a afirmar, que el diseño digital y el diseño de interfaz grafica de usuario, son la unión de otras ramas del diseño, las cuales complementan la disciplina y la nutren. Teniendo claro esto hay que nombrar que si bien, así se estructura una interfaz y se genera, hay que tener despejado que cada diseño que se logre debe ser totalmente funcionable, enfocando el problema de diseño directamente al usuario, quien es el que interactúa con la interfaz al final, lo que permite determinar, que Tiliin necesariamente debe desarrollarse con la consecución de una interfaz grafica de usuario, que permita a los beneficiarios de los establecimientos, relacionarse directamente con la misma e interactuar con ella.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Fotos del Montaje para Video-prototiping

Estas son algunas imágenes del montaje que hicimos para realizar el vídeo-prototiping, algunas de hace algunos días y otras de hoy.




viernes, 19 de noviembre de 2010

Articulo que Nutre Tiliin

Este es un archivo que encontre en web y nutre nuestro proyecto.


http://www.filosofitis.com.ar/2005/03/23/del-objeto-a-la-interfaz-las-pulidas-y-sanas-teorias-de-gui-bonsiepe/


Del objeto a la interfaz. Las pulidas y sanas teorias de Gui Bonsiepe

La oposición de las dos culturas
Durante mucho tiempo la opción mas señera entre formas de ver (o de sentir) al mundo fue la que opuso la primera cultura a la segunda cultura. Que enfrento a las ciencias blandas en contra de las ciencias duras. Que opuso las matemáticas contra el arte. No es fácil determinar como y cuando emergieron estos dualismos, pero que hicieron (y siguen haciendo) mucho mal es algo que constatamos a diario tanto en la academia como en las empresas, en la cola del banco como en el estadio de fútbol.
Sin embargo incluso la misma divisoria no fue muy apropiada. Porque quizás mas que contraponer (equivocadamente) a lo formal contra lo material, o a lo simbólico contra lo empírico, la gran divisoria pasa (y sigue pasando) antes bien por la antinomia:análisis vs síntesis.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Información Sobre hongos (Proyecto Paralelo)

Que son los Hongos


Introducción

Mucha gente tiende a confundir hongo y seta. De hecho el término hongo puede resultar un tanto equívoco en lenguaje coloquial. Para algunos, los hongos son algún tipo de seta, comestible o no. No obstante, desde el punto de vista científico las diferencias son claras: los hongos son unos organismos peculiares, fascinantes y muy diversos; las setas son las fructificaciones o cuerpos fructíferos de ciertos hongos. Por tanto, antes de continuar, se hace necesario definir el término hongo. Básicamente, se aplica a todo aquel organismo estudiado por los micólogos. Y ¿qué es un micólogo? Pues alguien dedicado al estudio de los hongos. El problema es que los micólogos hemos estudiado a lo largo de los siglos organismos que parecen hongos, pero que no lo son realmente. Tratemos de precisar más la definición. Los hongos constituyen un grupo ciertamente heterogéneo, que incluye a seres no emparentados entre sí. Los hongos, en sentido amplio, presentan estas características:
  • Son eucariotas. Al igual que nosotros mismos, sus células poseen núcleos verdaderos donde están encerrados los cromosomas. En eso se diferencian de los procariotas, como las bacterias, cuyo ADN está disperso en el citoplasma. Además, las células eucariotas suelen ser mayores y más complejas. 

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Nuevos Ejemplos que Alimentan el Proyecto Tiliin


Teniendo como punto de partida el proyecto Tiliin, me he puesto a investigar a fondo los tipos de utilización y posibilidades que brinda el uso de nuevas tecnologías, interfaces interactivas e invisibles inmersivas, y he podido encontrar ejemplos muy claros e interesantes que me han nutrido y mostrado más acerca de esto.

En esta búsqueda me he topado con un colectivo de 5 grandes estudiosos de este tipo te tecnología (Willy Sengewald, Schumacher Dominik, Frédéric Eyl, El Richard y Verde Gunnar) los cuales están enfocados en su grupo multidisciplinario a investigar el potencial estético de la tecnología y sus utilidades.

Este grupo de investigadores han realizado múltiples trabajos y han ganado determinantes premios que los adjudican como personalidades importantes en el ámbito investigativo de las nuevas tecnologías y sus utilidades.

OpenCV Librería para la implementación del video-traqueó

Buscando diversas soluciones para la implementación del video-traqueó, nos hemos encontrado con un software, el cual nos permite realizar muchas de las especificaciones que queremos lograr con el proyecto que estamos desarrollando Tiliin. El software que hemos encontrado es OpenCV.



OpenCV es una biblioteca libre de visión artificial originalmente desarrollada por Intel. Desde

martes, 16 de noviembre de 2010

Presentación Proyecto Tiliin Pecha Kucha


Imagina que vas a un establecimiento que presta un servicio como un cinema o un sitio de comidas rápidas, y que luego de solicitar un servicio especifico como una entrada a una película o el combo de comida que deseas. Te dicen que debes esperar para disfrutarlo. La pregunta es, y mientras esperas que haces?
Te  vas a mirar las vitrinas de los almacenes que haz recorrido en incontables ocasiones?
Visitas los sitios de juegos los cuales haz utilizado una y otra vez de la misma forma?
O simplemente te quedas sentado esperando a poder disfrutar de lo que pediste?

viernes, 5 de noviembre de 2010

Indagació para el Proyecto Paralelo

El grupo de trabajo de mi proyecto paralelo, aun no se ha pronunciado sobre los interrogantes que nacen, sobre las características que rigen el diseño de la pagina, por tanto lo me he dado a la tarea de indagar cuales son algunas de las militantes y cosas a tener en cuenta a la hora de diseñar una web para La Universidad de Caldas  y encontré que hay que tener en cuenta aspectos sobre el manejo cromático que estos le dan a sus páginas a nivel institucional, el determinar el programa al cual estaría adjunta la web, para así manejar los colores institucionales, a su vez parece existir una limitante en cuanto a fuentes tipográficas, el manejo de la imagen de la universidad, links que conecten con otras dependencias de la misma para mayor integración y algunas otras.

Esto se lo hice saber a la persona con la que he podido tener contacto y este ha quedado de informar e intentar recopilar la información clara y verídica para poder trabajar en conjunto y lograr avanzar.