martes, 26 de octubre de 2010

Leyes de simplicidad “John Maeda” aplicadas a mi portafolio personal

Lograr la simplicidad, es un trabajo determinantemente complicado y que no se logra al azar, John Maeda hace un planteamiento muy claro en su libro, The laws of simplicity, en el cual el autor nos nombra como hacer una exploración en pos de ella y determina 10 leyes con las cuales la lograremos.
Haciendo un análisis consciente de la aplicación de las mismas en relación a mi portafolio personal, se ha determinado lo siguiente en cada una de ellas:

Reducir: Según Maeda la manera más sencilla de alcanzar la simplicidad es mediante la reducción razonada, esto se ve aplicado en la utilización de los elementos básicos de reconocimiento y de utilización dentro de la composición, cada uno de los elementos cumple una función clara y a su vez consolida el espacio.


Organizar: La organización permite que un sistema complejo parezca más sencillo. Si bien existen solo los elementos básicos y necesarios, estos constituyen un sistema de visualización de las imágenes y una categorización clara de cada una de las paginas que componen el portafolio muy complejo pero ordenado, lo que logra una visualización sencilla, especifica y ordenada en cada uno de los apartes, sin importar cual compleja sea la relación entre cada una de ellas

Tiempo: El ahorro de tiempo simplifica las cosas. La clara ubicación de los elementos y su fácil lectura y reconocimiento, convierten las interfaces del portafolio en elementos claros y fáciles de navegar, los cuales ahorraran tiempo en el sistema de navegación para el usuario, agilizando su observación y lectura.

Aprendizaje: El conocimiento simplifica todo. Al tener una interfaz tan clara y fácil de leer, genera un reconocimiento rápido de su manera de utilización y navegación, se hace muy obvia en cuanto a su funcionamiento y se facilita a la su vez el aprendizaje del mismo haciéndola más simple.

Diferencias: La simplicidad y la complejidad se necesitan entre sí. Si bien la lectura de las interfaces es muy fácil y simple, existe un sistema de reconocimiento y categorización de cada uno de los apartes, el cual está basada en una variación cromática y de ubicación de las secciones, que es complejo y riguroso, pero que se camufla adecuadamente, haciendo que el usuario lo note muy poco, pero que genera una relación directa compleja para el sistema como tal y a su vez sencilla para el usuario.

Contexto: Lo que se encuentra en el límite de la simplicidad también es relevante. Aquí se puede ver que si bien se tuvo en cuenta los elementos y estructuras de la composición, a su vez las personas a las cuales va dirigido y el contexto en el cual se va a mover, lo que llevo a buscar elementos gráficos, colores, formas entre otros que fueran acordes y fáciles de reconocer y entender para todos aquellos que lo rodean

Emoción: Es preferible que haya más emociones a que haya menos. Es claro que se pretende generar un impacto visual con lo planteado, a su vez generar un aire de seriedad y sobriedad en el diseño, la disposición de los elementos y jerarquización de los componentes, pero de igual manera se pretende generar otro tipo de arreglos que complementen lo anterior, como animaciones y un uso adecuado del sonido.

Confianza: Confiamos en la simplicidad. Al generar una estructura clara, definida y directa, es notable que se confié en la misma puesto que el proceso y la búsqueda de la consolidación de esta, ha tenido como punto de partida a un enfoque basado en la eficacia y congruencia de lo que se quiere lograr, obteniendo un diseño adecuado y simple que genera confianza.

Fracaso: En algunos casos nunca es posible alcanzar la simplicidad. Es claro que aunque se ha llevado a cabo un proceso meticuloso para la realización de un buen producto, cabe anotar que existen elementos muy complejos que tienden a observarse como una falencia, pero no obstante hay que tener en cuenta que se puede seguir buscando la forma de logra estructurar un poco mejor esta y si bien no se puede convertir en algo simple, hacer que esta no logre verse inadecuada.

La Única: La simplicidad consiste en sustraer lo que es obvio y añadir lo específico. Es claro que a través del proceso de diseño se encontraron los elementos estrictamente necesarios y específicos que podrían ser utilizados, logrando una estructura y una composición, que generan una visualización agradable y eficaz que cumplen con los objetivos de la pieza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario